LA CERTIFICACIÓN FUNERARIA: ¡UNA TENDENCIA QUE CRECE!
Más que un aval en el sector, brinda confianza a los actuales y potenciales clientes.
Además de ser un documento que da mayor credibilidad, una certificación, y más aún internacional, brinda prestigio y respaldo en el mercado. Es una especie de garantía de calidad que puede catapultar a la empresa hacia nuevos escenarios y nichos de mercado.
Si quien certifica cuenta con el debido reconocimiento en el sector, la empresa certificada gozara de un valor agregado, ya que contara con un aval de seguridad y confianza para quienes los consumen o contratan sus productos o servicios. La generación de estándares internacionales es una tendencia que gradualmente se ha venido armonizando y asimilando por todos los países del mundo.
Es una especie de garantía de calidad que puede catapultar a la empresa hacia nuevos escenarios y nichos de mercado.
Cada empresa puede optar por aquella certificación que este más acorde con su naturaleza. A continuación se pueden observar sus principales características:
De Proceso:
De Producto:
Ventajas de la certificación para las empresas funerarias
Desde un punto de vista gerencial, la certificación para las empresas funerarias habla de la calidad del acompañamiento que se brinda en un tema tan sensible como la muerte de un ser querido, acompañamiento reflejado en un producto o servicio que forma parte de todo el camino que debe recorrer el familiar en su doloroso proceso.
Visto desde esta perspectiva, lo importante a la hora de apuntar hacia una certificación no es “convencer” al auditor, sino darle un elemento que le brinde seguridad y tranquilidad al cliente a la hora de escoger el producto o servicio y tener la certeza de que se puede garantizar la expectativa creada, cuando sea la hora de utilizarlo.
La certificación le ayuda al consumidor a encontrar productos y servicios acordes con sus expectativas. No está de más decir que hoy por hoy los clientes están más atentos a los diferentes sellos de calidad de lo que consumen.
Desde la perspectiva del consumidor, la certificación le ayuda a encontrar productos y servicios acordes con sus expectativas y no está de más decir que hoy por hoy los clientes están más atentos a los diferentes sellos de calidad de lo que consumen. Por lo tanto, se puede afirmar que las empresas y productos certificados cuentan con una ventaja comercial, pues esto los diferencia.
De otro lado, la certificación internacional también es una forma de mejorar la productividad y los procesos internos de la empresa.
Adicionalmente, a nivel macro, la certificación internacional da credibilidad al trámite mediante la garantía de un organismo de certificación independientemente de los intereses económicos en juego. Asimismo, permite conseguir la aceptación de sus prestaciones y el reconocimiento de sus competencias a nivel internacional. Otra ventaja es que la empresa certificada, eventualmente, puede beneficiarse de una promoción colectiva.
Aunque hoy en día existe una oferta pequeña de certificaciones específicas para el sector funerario, dar el paso hacia esta cultura de calidad con los mecanismos y reglamentaciones específicas de cada país, le da reconocimiento al sector y abre el espacio para que se creen más “certificaciones a su medida” para este.