GOBIERNOS CORPORATIVOS
EN EL SECTOR FUNERARIO
Cada día más familias empresarias del sector toman consciencia de la importancia del fortalecimiento gerencial y comienzan a construir una estructura de gobierno corporativo lo antes posible.
El gobierno corporativo es un sistema que le permite a las empresas dirigir y controlar el desarrollo de sus actividades, con énfasis en las decisiones de carácter económico. Incluye los deberes y derechos de cada miembro y las reglas pactadas para la toma de decisiones. Es, en suma, el conjunto de prácticas que media las relaciones entre los empresarios y accionistas y la gerencia.
La solidez del gobierno corporativo contribuye a las buenas relaciones internas y externas (nivel sectorial y macroeconómico), da una base sólida para la obtención de recursos financieros y ayuda también a una buena gerencia, es decir, mejores acuerdos y condiciones con proveedores, clientes y empleados.
En el sector funerario hay una prevalencia por la conformación de empresas de tipo familiar. Este tipo de organización demanda grandes retos para sus integrantes, pero, con un gobierno corporativo sólido le da a las empresas también grandes ventajas a la hora mantenerse en el mercado y dejar huella.
Es recomendable fortalecer el gobierno corporativo, sobre todo en las etapas iniciales, de modo que las decisiones beneficien a todos los involucrados.
Las empresas familiares en el sector funerario
Normalmente en las empresas familiares, en la Junta Directiva, la mayoría de los votos está en manos de la familia dominante, incluyendo al fundador, quien busca incontrovertiblemente heredar la empresa a sus descendientes.
Fortalezas
Compromiso: la familia se dedica a que la empresa crezca, prospere y sea traspasada a las siguientes generaciones. Continuidad del conocimiento: las familias en empresas hacen que sea una prioridad transmitir el conocimiento, experiencia y habilidades acumuladas a las generaciones siguientes. Confiabilidad y orgullo: como las empresas familiares tienen su nombre y reputación asociados con sus productos o servicios, se esfuerzan por aumentar la calidad. Irradia cultura empresarial. Las empresas familiares exitosas, tienden a convertirse en conglomerados empresariales complejos. |
Debilidades Baja Supervivencia: Muchas no logran sostenibilidad en el largo plazo, por gerencia deficiente, falta de capital para financiar el crecimiento o un control inadecuado de los costos. Complejidad: las empresas familiares, en términos de gobierno, suelen ser más complejas que sus contrapartes no familiares. Agregar las emociones y asuntos de familia a la empresa, aumenta la complejidad. Informalidad: suele haber muy poco interés en fijar prácticas y procedimientos comerciales claramente articulados, lo cual puede conducir a muchas ineficiencias. Falta de disciplina: No prestan atención a áreas estratégicas como la planeación de la sucesión, el empleo de miembros de familiaen la compañía y la atracción y retención de ejecutivos externos capaces. |
Familia: Política de puertas abiertas a toda la familia. Empresa: Solo los miembros calificados de la familia se incorporan a la empresa.
Familia: El mismo pago para todos Empresa: La compensación está basada en el desempeño y la responsabilidad y no en necesidades familiares
Familia: El liderazgo está basado en antigüedad antes que en competencias Empresa: Asegurarse que el liderazgo es algo que se gana. Se trata de tener a los mejores
Familia: Los recursos se utilizan para necesidades personales Empresa: Los recursos son usados estratégicamente. Hay separación entre bienes de la empresa y los de la familia. |
Sin embargo, es recomendable fortalecer el gobierno corporativo, sobre todo en las etapas iniciales, de modo que las decisiones sean de beneficio para todos los involucrados (incluyendo empleados y demás miembros de la cadena de valor) y no solo a algunos; esto permite garantizar, además, sentido de pertenencia de todos y, con ello, longevidad de la organización.
A continuación se muestran los temas pilares para la gerencia de empresas familiares (ver tabla). Son clave en el fortalecimiento del gobierno corporativo y prestarles atención desde el principio garantizará un buen desempeño de la empresa. Lo ideal es que durante las primeras etapas de desarrollo de la empresa, se migre de la concepción de “familia” a la concepción de “empresa”.
FUENTES
Corporación Andina de Fomento, Definición de Gobierno Corporativo programa de Gobierno Corporativo.
http://www.confecamaras.org.co/gobierno-corporativo/165-que-es-gobierno-corporativo